Ciencia y Tecnología

El impulso de China a la inteligencia artificial: censura digital en sus fronteras, influencia en expansión en Latinoamérica

A medida que China acelera sus avances en inteligencia artificial, lo que genera preocupaciones globales sobre la libertad de expresión y la ética, el régimen autoritario de Venezuela está avanzando hacia la adopción de tecnologías de inteligencia artificial chinas para avanzar en su agenda política.

Esta foto ilustrativa, tomada en Caracas, muestra la pantalla de una laptop con un avatar generado por IA durante una transmisión de House of News Español. Segmentos subtitulados de este pseudo-informativo, favorables al régimen chavista y denunciados por verificadores de datos, circularon como anuncios pagados en redes sociales. [Federico Parra/AFP]
Esta foto ilustrativa, tomada en Caracas, muestra la pantalla de una laptop con un avatar generado por IA durante una transmisión de House of News Español. Segmentos subtitulados de este pseudo-informativo, favorables al régimen chavista y denunciados por verificadores de datos, circularon como anuncios pagados en redes sociales. [Federico Parra/AFP]

Por Jia Fei-mao y Entorno |

El sector de inteligencia artificial (IA) de China ha avanzado rápidamente, lo que genera temores de que pueda utilizarse como herramienta de censura.

El lanzamiento de los modelos de IA chinos DeepSeek y Manus no sólo impulsó los mercados bursátiles de China y Hong Kong, sino que se convirtió en un símbolo del impulso de Pekín a la competitividad de la IA.

Un editorial publicado en el periódico estatal chino Global Times el 19 de febrero sostiene que los rápidos avances y la adopción de inteligencia artificial en China, lo que llama "aceleración china", están desafiando la narrativa de que el crecimiento económico de China ha alcanzado su punto máximo.

El artículo afirma además que a través de iniciativas como la Belt and Road Initiative, la cooperación digital y los proyectos internacionales de código abierto, la influencia de la IA de China seguirá expandiéndose globalmente.

Esta foto, tomada el 23 de marzo, muestra a visitantes en una exposición de robots con IA en Hangzhou, China. El auge de la IA en China ha suscitado inquietudes sobre la libertad de expresión y un posible autoritarismo digital. [cnsphoto/Imaginechina vía AFP]
Esta foto, tomada el 23 de marzo, muestra a visitantes en una exposición de robots con IA en Hangzhou, China. El auge de la IA en China ha suscitado inquietudes sobre la libertad de expresión y un posible autoritarismo digital. [cnsphoto/Imaginechina vía AFP]

Sin embargo, la otra cara de este auge de la IA es la estricta regulación del contenido.

Los observadores advierten que el gobierno chino podría estar utilizando IA para reescribir sistemáticamente la historia, borrar documentación de violaciones de derechos humanos y censurar las críticas al Partido Comunista Chino (PCCh).

El 13 de marzo, OpenAI envió una carta a la Casa Blanca indicando que "debido a que DeepSeek está subsidiado y controlado por el Estado y es a la vez gratuito, el costo para sus usuarios es su privacidad y seguridad".

La carta sugería que el gobierno estadounidense considerara prohibir los modelos desarrollados por DeepSeek y otras instituciones respaldadas por el gobierno chino.

Libertad de información global

Los ex miembros del Congreso estadounidense Loretta Sánchez y Greg Walden advirtieron sobre los riesgos que plantea el dominio de la inteligencia artificial por parte de China en un artículo de opinión publicado en The Hill el 12 de marzo.

"El ganador de esta carrera dirigirá el ecosistema digital global y decidirá qué se amplifica, qué se entierra y qué conjunto de valores se convierte en la norma", escribieron.

Cuando se le preguntó sobre la masacre de la Plaza de Tiananmen de 1989, el modelo de inteligencia artificial de Tencent, Hunyuan, afirmó que "nadie fue asesinado y no hubo ninguna masacre".

Mientras tanto, Qwen de Alibaba "simplemente se autocensuró en medio de la discusión", escribieron los autores, citando un estudio de The American Edge Project.

La inteligencia artificial de China evita hablar de la Plaza de Tiananmen y se niega a hacer comentarios sobre el líder chino Xi Jinping, pero critica libremente la política estadounidense y al presidente estadounidense.

Este silencio no es meramente una cuestión técnica sino un doble rasero incorporado, diseñado para alinearse con la narrativa del PCCh, agregaron.

Sánchez y Walden advirtieron además: "Si las herramientas de inteligencia artificial de China se convierten en la opción predeterminada, el PCCh ejercerá una influencia geopolítica sin precedentes, capturará billones de dólares en valor económico, socavará la libertad de expresión en todo el mundo y establecerá una cultura moldeada por el control, la censura y la propaganda, mientras reescribe el pasado".

China ha estado endureciendo las regulaciones sobre la IA, exigiendo que el contenido generado mediante IA "se adhiera a los valores socialistas fundamentales y se abstenga de producir contenido que incite a la subversión del poder estatal, derroque el sistema socialista o ponga en peligro la seguridad e intereses nacionales", declaró Tzeng Yi-suo, investigador asociado del Instituto de Investigación de Defensa y Seguridad Nacional de Taiwán, a Focus, sitio web afiliado a Entorno.

El auge de la inteligencia artificial de China no es sólo una cuestión tecnológica: se trata del futuro de la libertad de información mundial, afirmó.

Si la inteligencia artificial de China establece el estándar mundial, la censura y la vigilancia de datos podrían extenderse más allá de sus fronteras nacionales y llegar a todos los rincones del mundo, afirmó Tzeng.

Venezuela recurre a la IA china

En América Latina, el régimen autoritario venezolano de Nicolás Maduro busca aprovechar la inteligencia artificial china para avanzar en su agenda política.

A fines de enero, el dictador anunció la creación de una "sala nacional de autogobierno popular", supuestamente impulsada por inteligencia artificial china, para abordar las preocupaciones de los ciudadanos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Sin embargo, desde entonces Maduro no ha dado más detalles sobre cómo su régimen implementará esta tecnología. La presenta como una herramienta para optimizar la desmesurada y notoriamente corrupta burocracia venezolana.

Con 33 ministerios, el gabinete de Maduro es el más numeroso de Latinoamérica, a pesar de que el país tiene tan solo 28 millones de habitantes. Estos ministerios emplean a 357 000 funcionarios.

“Esa sala nacional dirigida con nuevas tecnologías de inteligencia artificial… con la tecnología china”, declaró Maduro en su momento. Destacó la importancia de gestionar la IA "al máximo nivel con nuestros aliados estratégicos del mundo, con China, con Rusia, con la India, con Irán".

¿Le gusta este artículo?


Captcha *