Diplomacia

Paraguay promete apoyar a Taiwán y recibir a su presidente

El empeño de China para aislar a Taiwán parece haber ido más allá de la diplomacia y ha llegado al espionaje digital y la vigilancia de las calles en el corazón de Asunción.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, participa en un foro de inversión entre Paraguay y Taiwán junto al ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-Lung, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. [Nathalia Aguilar/AFP]

Por AFP y Entorno |

ASUNCIÓN, Paraguay -- Paraguay, el único aliado diplomático que le queda a Taiwán en Sudamérica, prometió el 14 de julio defender sus lazos con la democracia autónoma reclamada por China y anunció que su presidente, Lai Ching-te, visitará el país en agosto.

El presidente Santiago Peña recibió al ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-Lung, en una visita a Asunción junto a una delegación de unos 30 líderes empresariales.

"Paraguay está dispuesto a defender con todas sus fuerzas y de manera contundente esta relación de 68 años, basada en principios y valores democráticos", afirmó Peña, quien añadió que Taiwán ha sido "tremendamente generoso" con las inversiones realizadas en su país.

"No ignoramos a China, pero reconocemos la autodeterminación del pueblo de Taiwán", con el que Paraguay espera avanzar a "un nivel de mayor colaboración", añadió.

El presidente paraguayo, Santiago Peña, pronuncia un discurso durante un foro sobre inversión y oportunidades en el marco de la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-Lung, en la sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en Asunción, el 14 de julio. [Daniel Duarte/AFP]
El presidente paraguayo, Santiago Peña, pronuncia un discurso durante un foro sobre inversión y oportunidades en el marco de la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-Lung, en la sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en Asunción, el 14 de julio. [Daniel Duarte/AFP]

Lai visitará Paraguay dentro de 30 días, según anunció Peña en un foro de inversión.

Entre los asistentes al evento celebrado el 14 de julio se encontraban Terry Tsao, alto ejecutivo de SEMI, una asociación industrial taiwanesa dedicada a los semiconductores, así como representantes de las industrias taiwanesas de tecnología de la información, comunicaciones, transporte inteligente, agricultura y construcción.

Taiwán es una potencia mundial en el sector de los chips, ya que produce más de la mitad de los semiconductores del mundo, fundamentales para impulsar los últimos modelos de inteligencia artificial generativa.

Espionaje vinculado a Huawei en Paraguay

El empeño de China para aislar a Taiwán parece haber ido más allá de la diplomacia, y ha llegado al espionaje digital y la vigilancia de las calles en el corazón de Asunción.

Las autoridades paraguayas iniciaron una investigación el pasado mes de octubre, después de que dos hombres fueran vistos apuntando con un dispositivo electrónico hacia la residencia del embajador taiwanés Han Chih-cheng en Asunción. Un empleado de la embajada se percató de la actividad sospechosa y alertó a la policía que se encontraba en las cercanías, que abordó a los sospechosos.

Los hombres huyeron en un Audi gris, que los investigadores rastrearon hasta Huawei Technologies Paraguay, una filial local del gigante tecnológico con estrechos vínculos con el Partido Comunista Chino, según informó Infobae el 18 de diciembre.

El video de vigilancia mostraba a un hombre, descrito como de "rasgos orientales", que dirigía el dispositivo hacia el edificio. Según los testigos, los hombres parecían estar recopilando información de inteligencia. Ante esta situación, la embajada taiwanesa reforzó las medidas de seguridad.

Este incidente se produce en un contexto de preocupación creciente por el ciber espionaje chino. El 26 de noviembre, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Paraguay y la embajada de Estados Unidos acusaron públicamente al grupo vinculado al Estado chino "Flax Typhoon" de infiltrarse en los sistemas gubernamentales para extraer datos sensibles. Microsoft ya había advertido anteriormente de que el mismo grupo había atacado a Taiwán.

Las tensiones se intensificaron aún más a principios de diciembre, cuando Paraguay expulsó al enviado chino Xu Wei. Este había aprovechado una visita para presionar a los legisladores a fin de que rompieran relaciones con Taiwán, al decirles sin rodeos: "Es China o Taiwán".

¿Le gusta este artículo?


Captcha *