Economía

La Contraloría de Panamá exige la cancelación de contrato portuario con conglomerado de Hong Kong

La Contraloría detectó graves irregularidades: "...encontramos que no solamente era un contrato malo sino que era, además, leonino, era abusivo contra los intereses del país".

Dos hombres de pie en las esclusas de Miraflores, en el Canal de Panamá. [Martin Bernetti/AFP]
Dos hombres de pie en las esclusas de Miraflores, en el Canal de Panamá. [Martin Bernetti/AFP]

Por AFP y Entorno |

La Contraloría General de la República de Panamá ha presentado dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia del país con el fin de revocar un controvertido contrato de concesión que permite a una empresa con sede en Hong Kong operar dos puertos clave en los extremos del Canal de Panamá.

La acción legal está dirigida contra Panama Ports Company, una filial de CK Hutchison Holdings con sede en Hong Kong, que administra los puertos de Balboa y Cristóbal desde 1997.

Las demandas llegan en un momento en que Hutchison negocia un acuerdo de desinversión global por un valor de 19 000 millones de dólares, que incluye la venta de sus operaciones en Panamá a un consorcio liderado por el gigante estadounidense de las inversiones BlackRock.

"Están hablando de transacciones multimillonarias en diferentes latitudes que no incluyen a Panamá, que es la real dueña de los puertos panameños", dijo el contralor general Gerardo Anel Flores en una conferencia de prensa el 30 de julio.

"No me parece correcto que haya en otras latitudes otras gentes negociando el futuro sobre los bienes que son de nosotros los panameños", agregó.

La primera demanda solicita a la Corte que declare "inconstitucional" la concesión original de 1997. La segunda impugna la legalidad de una renovación de 25 años concedida en 2021, alegando supuestas irregularidades.

Presuntas violaciones

En abril, la oficina de Flores publicó los resultados de una auditoría que acusaba a Puertos de Panamá de violar su contrato y de no pagar más de 1200 millones de dólares en concepto de cuotas al gobierno panameño.

A partir de ahí, la fiscalía ha iniciado una investigación de la empresa.

"Vimos muchísimas irregularidades", afirmó Flores. "No solamente era un contrato malo sino que era, además, leonino, era abusivo contra los intereses del país".

La venta propuesta por Hutchison a BlackRock ha atraído la atención internacional. Las autoridades reguladoras chinas, que según se informa no están satisfechas con el acuerdo, han iniciado una revisión. Hutchison está estudiando ahora la inclusión de un inversionista estratégico chino en el consorcio para obtener la aprobación de Pekín.

La controversia reaviva las preocupaciones de larga data sobre la influencia china en el Canal de Panamá. Funcionarios estadounidenses acusaron a Pekín de aprovechar las operaciones portuarias de Hutchison para afianzarse estratégicamente en la región.

¿Le gusta este artículo?


Captcha *