Seguridad

Entrenamiento militar estadounidense en el Canal de Panamá

Mientras aumentan las tensiones por el papel de China en el Canal de Panamá, aviones militares estadounidenses aterrizan en Panamá para realizar ejercicios conjuntos destinados a defender una de las rutas comerciales más estratégicas del mundo.

Aviones y personal militar estadounidense llegan a la Base Aérea Teniente Octavio Rodríguez Garrido en Panamá para realizar una serie de ejercicios conjuntos con la policía panameña para proteger el Canal de Panamá en medio de las tensiones por la influencia china en esta preciada ruta comercial. [Mauricio Valenzuela/AFP]

Por AFP y Entorno |

El ejército de los Estados Unidos se asoció con la policía panameña para llevar a cabo una serie de nuevos ejercicios, programados entre el 13 y el 18 de julio, destinados a proteger el Canal de Panamá en medio de crecientes tensiones por la influencia china a lo largo de la estratégica ruta comercial.

Para dar inicio a los ejercicios, el 13 de julio llegaron a Panamá tres helicópteros del Ejército de Estados Unidos, (dos UH-60 Black Hawk y un CH-47 Chinook), que aterrizaron en el Aeropuerto Panamá-Pacífico, antigua base estadounidense de Howard.

Los ejercicios prepararán a las fuerzas panameñas, así como a las de cualquier otro país de la región, ante cualquier amenaza a la seguridad y defensa del canal, según declaró Michael Palacios, subcomisionado del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá, conocido como SENAN.

Soldados estadounidenses realizaron ejercicios similares en Panamá hace un mes, en virtud de un acuerdo panameño-estadounidense que permite a Washington utilizar bases aéreas y navales panameñas para entrenamiento sin establecer sus propias bases.

El presidente chino, Xi Jinping, habla por intercomunicador con el capitán del buque COSCO Shipping Rose mientras espera en las primeras esclusas del Canal de Panamá. Xi, acompañado por el entonces presidente panameño, Juan Carlos Varela, visitó las esclusas ampliadas del canal en diciembre de 2018. [Xie Huanchi/Xinhua vía AFP]
El presidente chino, Xi Jinping, habla por intercomunicador con el capitán del buque COSCO Shipping Rose mientras espera en las primeras esclusas del Canal de Panamá. Xi, acompañado por el entonces presidente panameño, Juan Carlos Varela, visitó las esclusas ampliadas del canal en diciembre de 2018. [Xie Huanchi/Xinhua vía AFP]

Las maniobras estadounidenses durarán hasta el 18 de julio y respetarán la "soberanía nacional", comentaron funcionarios del SENAN.

El ejercicio se realiza desde hace 23 años, afirmó Palacios.

Se acusa a China de ejercer una influencia descomunal sobre el Canal de Panamá, una arteria vital para el comercio global por la que pasa el 5% del comercio mundial y casi el 40% de todo el tráfico de contenedores de Estados Unidos.

¿Le gusta este artículo?


Captcha *