Seguridad
La supuesta llegada de 400 líderes de Hezbolá a Latinoamérica genera temores de terrorismo
Estos líderes que, según se informa, se están trasladando a Colombia, Brasil, Ecuador y Venezuela, podrían traer drones, misiles y tácticas a una región mal equipada para contrarrestarlos, afirman los analistas.
![Policías y rescatistas junto a coches destrozados y escombros el 17 de marzo de 1992 en Buenos Aires, poco después de que una bomba estallara en la embajada de Israel, con un saldo de 29 personas muertas. [Daniel García/AFP]](/gc4/images/2025/05/01/50246-hezbola-600_384.webp)
Por Edelmiro Franco V. |
BOGOTÁ -- Los informes de que unos 400 líderes de Hezbolá huyeron del Líbano y se reubicaron en Sudamérica están reavivando los temores de ataques terroristas que recuerdan a los que afectaron a Argentina y Panamá en la década de 1990.
Según un informe de mediados de abril del canal saudí Al-Hadath, que citó una fuente de la embajada argentina en Líbano, la mayoría de los comandantes de campo de Hezbolá han abandonado recientemente el país con sus familias y se han establecido en Venezuela, Ecuador, Colombia y Brasil.
El informe, publicado por primera vez en el Times of Israel y otros medios el 16 de abril, ha suscitado preocupaciones de seguridad regional, según expresaron analistas a Entorno, aunque el hecho en sí "no sorprende".
La Triple Frontera, donde convergen Argentina, Brasil y Paraguay, y Venezuela han sido identificadas desde hace tiempo como centros clave para las operaciones de Hezbolá en Latinoamérica, incluidos vínculos con redes de narcotráfico.
![Un hombre pasa junto a un mural del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, pintado por el movimiento progubernamental "Somos Venezuela" en Caracas en octubre. Nasrallah murió el pasado septiembre en un ataque israelí contra líderes de Hezbolá en Beirut. [Pedro Mattey/AFP]](/gc4/images/2025/05/01/50247-hebola-600_384.webp)
Alberto Jabiles, ciudadano peruano residente en Panamá y licenciado en Educación e Historia por la Universidad Hebrea de Jerusalén, organiza una ceremonia anual en memoria de las 21 víctimas del atentado de 1994 contra el vuelo AC 901 de Alas Chiricanas, el ataque terrorista más mortífero en la historia de Panamá.
El atentado del 19 de julio, perpetrado por un atacante suicida poco después de que el vuelo despegara de la ciudad de Colón, mató a 12 empresarios judíos entre los pasajeros. Durante décadas, las autoridades no responsabilizaron formalmente a ningún grupo.
Pero el pasado 29 de octubre, el director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos concluyó que Hezbolá estaba detrás del atentado.
Jabiles, quien dirige la Comisión Antidifamación de B'nai B'rith Panamá (CAD), dijo que la reciente información sobre comandantes de Hezbolá que llegan a Sudamérica no sorprende pero sí "renueva la alerta".
"No es que se esté creando una nueva situación, no. Se está incrementando una situación vigente de hace más de 30 años", comentó a Entorno. "Para mí, no representa ninguna sorpresa, sino la comprobación de las denuncias que estamos elaborando desde hace décadas de la existencia irregular y de las alianzas entre Hezbolá con regímenes totalitarios en América Latina, donde se pone en riesgo, no solamente la comunidad judía, sino también de todo ciudadano latinoamericano".
El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ha colaborado desde hace mucho tiempo con grupos como Hezbolá, afirmó.
"Existe una fuerte presencia del islamismo Chiita en Caracas… Es la puerta de entrada", declaró, argumentando que las autoridades venezolanas incluso otorgan visados a "elementos de dudosa reputación", lo cual facilita que se muevan por todo el continente.
La fuente del informe sobre la supuesta llegada de 400 comandantes de Hezbolá a Sudamérica es Al-Hadath, un medio de propiedad saudí con estrechos vínculos con el gobierno de Riad, indicó a Entorno Adis Urieta, exembajador panameño en Israel.
"[En Al-Hadath son] poco simpatizantes por Hezbolá, ya que los consideran el brazo de Irán en Líbano", explicó Urieta.
Aunque Hezbolá ha negado sistemáticamente tener presencia en Sudamérica, Urieta resaltó que la participación del grupo en ataques pasados, como el atentado de 1992 a la embajada de Israel en Buenos Aires y los atentados de 1994 al centro judío AMIA en Buenos Aires y al vuelo AC 901 en Panamá, da peso a los informes de Al-Hadath y probablemente pone a las agencias de seguridad regionales en alerta.
El atentado contra el vuelo AC 901 ocurrió apenas un día después del atentado con coche bomba en el edificio de la AMIA, que mató a 85 personas e hirió a más de 300. Dos años antes, el atentado contra la embajada de Israel en la misma ciudad dejó 29 muertos y más de 200 heridos.
Los investigadores atribuyeron ambas explosiones argentinas a Hezbolá y las relacionaron con el apoyo financiero y logístico del gobierno iraní.
La creciente presencia de Hezbolá en Latinoamérica
La llegada de experimentados comandantes de Hezbolá a Latinoamérica podría aumentar la amenaza de ataques terroristas en la región, particularmente contra intereses israelíes o estadounidenses y comunidades judías, afirmaron los observadores a Entorno.
Estos líderes podrían ofrecer entrenamiento avanzado y apoyo táctico a redes vinculadas a Hezbolá, activas desde hace tiempo en Sudamérica, a la vez que refuerzan la recaudación de fondos y las operaciones logísticas. Se sabe que el grupo financia sus actividades mediante el narcotráfico, la falsificación y el contrabando.
Hezbolá está convirtiendo efectivamente partes de Latinoamérica en un "espejo" del Medio Oriente, advirtió Ilil Podliszewski-Lavi, presidente de BE1 Defense Solutions and Technologies Israel, con sede en El Salvador.
"A estas organizaciones terroristas se les hace fácil ubicarse ahí (Latinoamérica)", comentó a Entorno.
Hezbolá podría introducir tecnologías modernas, como drones y misiles, en la región, advirtió Podliszewski-Lavi, especialista en combate, guerra electrónica e inteligencia. Las fuerzas de seguridad regionales podrían quedar rezagadas, incluso a medida que las redes terroristas se vuelven más sofisticadas, agregó.
"La presencia de Hezbolá en Latinoamérica debe ser desmantelada", enfatizó.