Terrorismo
Latinoamérica se une al repudio del ataque de Hamás a Israel
Los países de la región condenaron fuertemente el ataque de Hamás contra Israel, expresaron solidaridad con las víctimas y se pronunciaron por la paz y la estabilidad en la región.
![Un partidario de Israel sostiene pequeñas banderas y un cartel que dice "Estoy con Israel" frente a la Embajada de Israel en Washington, DC, el 8 de octubre. [Julia Nikhinson/AFP]](/gc4/images/2023/10/10/44430-israel1-600_384.webp)
Por AFP y Entorno |
El sangriento ataque llevado a cabo por el grupo militar palestino Hamas contra Israel fue recibido con fuerte condena y repudio en toda Latinoamérica.
Durante el fin de semana, los militantes de Hamás emplearon tácticas aéreas, marítimas y terrestres para invadir territorio israelí, perpetrando atrocidades contra civiles y capturando decenas de rehenes, mientras disparaban miles de cohetes contra ciudades y pueblos.
El ejército israelí respondió con una cantidad incalculable de ataques aéreos en el enclave de Gaza, mientras hacía retroceder a los militantes terrestres.
Hasta el martes 10 de octubre, se estima que más de 900 israelíes y 800 palestinos han muerto en los combates, y miles más han sido heridos y desaparecidos en ambos bandos.
Condena generalizada
Los países latinoamericanos denunciaron las atrocidades, expresaron solidaridad con las víctimas y se pronunciaron por la paz y la estabilidad en la región.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó fuertemente los "ataques terroristas" contra civiles en Israel. El sábado, pidió esfuerzos internacionales urgentes para reactivar las conversaciones para poner fin al conflicto.
"Estoy impactado por los ataques terroristas perpetrados hoy contra civiles en Israel, que han causado numerosas víctimas", afirmó Lula en X, conocido como Twitter.
"Reafirmo mi repudio al terrorismo en cualquiera de sus formas", añadió el presidente.
Brasil, que ocupa la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, anunció el sábado que convocaría una reunión de emergencia del organismo para abordar la escalada de violencia en Israel y la Franja de Gaza.
"El gobierno brasileño condena la serie de bombardeos y ataques terrestres en Israel desde la Franja de Gaza", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en un comunicado.
El presidente argentino, Alberto Fernández, expresó su "fuerte desacuerdo y repudio" a lo que calificó de "brutal ataque terrorista perpetrado por Hamás" en Israel.
También anunció el envío de ayuda humanitaria a Israel.
Cientos de personas participaron el lunes 9 de octubre en una marcha en apoyo a Israel en la capital de Argentina, que perdió al menos siete ciudadanos en los ataques, mientras 15 siguen desaparecidos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, actuando en nombre del gobierno del presidente Gabriel Boric, emitió una contundente denuncia.
"Seguimos con gran preocupación el ataque terrorista contra Israel y nos solidarizamos con las víctimas", escribió el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, en sus redes sociales.
El gobierno peruano desaprobó los ataques terroristas. "Perú también expresó su solidaridad "con el pueblo israelí, las víctimas y sus familiares".
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, en representación del gobierno del presidente Luis Arce, manifestó una "profunda preocupación".
"Hacemos un llamado urgente a la paz, a reducir la violencia y a preservar la vida y los derechos humanos", expresa el comunicado.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México condenó las masacres y expresó su más sentido pésame a las familias de las víctimas.
"La SRE [Secretaría de Relaciones Exteriores] condena los ataques que sufrió el pueblo de Israel y la lamentable pérdida de vidas humanas. México envía sus condolencias a los familiares de las víctimas", señala el comunicado.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele, en consideración de su herencia palestina, caracterizó a Hamas como un grupo criminal y abogó por la erradicación de la organización militante.
"Como salvadoreño con raíces palestinas, estoy seguro de que lo mejor que le podría pasar al pueblo palestino es que Hamás desaparezca por completo. Esos animales no representan a los palestinos", publicó Bukele en X.
El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano declaró su "fuerte condena a los ataques contra civiles" el sábado y domingo.
"El Gobierno de Colombia expresa su solidaridad con las víctimas y sus familiares", afirma el comunicado.