Terrorismo
Hezbolá refuerza alianzas con carteles de droga latinoamericanos en la región de la triple frontera
La organización terrorista canaliza las ganancias del tráfico de drogas, dicen los analistas.
![Una mujer pasa junto a un mural del líder de Hezbolá Hasán Nasralá, pintado por el Movimiento "Somos Venezuela" en Caracas, el pasado mes de octubre. Nasralá fue asesinado en septiembre, en una serie de ataques israelíes contra los líderes del grupo en Beirut. [Pedro Mattey/AFP]](/gc4/images/2025/04/09/49933-hizbullah1-600_384.webp)
Por Edelmiro Franco V. |
BOGOTÁ -- Hezbolá está profundizando sus lazos con los carteles de la droga en la llamada Triple Frontera (la zona entre Argentina, Brasil y Paraguay) y está ampliando sus operaciones en toda América Latina.
Informes recientes revelan que los principales objetivos del grupo en la región incluyen la participación en actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas, como el lavado de dinero y el contrabando de armas.
Según los informes, la organización político-militar chiita libanesa respaldada por Irán está entrenando personal en tácticas criminales en América Latina para preparar y realizar atentados terroristas contra objetivos políticos y económicos en Estados Unidos e Israel.
La alarma se activó por primera vez este año en un informe de enero del Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CIMCON).
![Bolivianos salen de una escuela llamada 'República de Irán' después de votar en las elecciones judiciales en Laja, Bolivia, el pasado diciembre. [Jorge Bernal/AFP]](/gc4/images/2025/04/09/49934-hizbullah2-600_384.webp)
Según el informe, la creciente presencia de Hezbolá en Latinoamérica, especialmente en la región de la Triple Frontera, parece formar parte de una estrategia más amplia para ganar posiciones geopolíticas y económicas en la región.
El CIMCON, que promueve la cooperación entre las armadas, los servicios marítimos y los guardacostas de toda América, advirtió que “es probable que se incremente la creación de células terroristas en apoyo al objetivo estratégico político de Hizbullah” y que se refuercen las economías ilícitas vinculadas al narcotráfico y al crimen transnacional.
Estas operaciones delictivas pueden verse facilitadas por redes respaldadas por Irán que ya operan en América Latina, especialmente en Brasil, Argentina y Paraguay, sugiere el informe.
Preocupación creciente en la región
La presencia del grupo en la región se debe principalmente a los esfuerzos por recaudar fondos y diversificar sus operaciones globales, argumentó Marzia Giamberton, del Instituto del Medio Oriente, en un análisis del 31 de marzo titulado "Las redes de Hezbolá en América Latina".
Hezbolá ha demostrado su capacidad para poner en peligro los intereses israelíes y estadounidenses en América Latina, advirtió.
"Las redes vinculadas a las operaciones de recaudación de fondos de la organización en la región han evolucionado en alcance y sofisticación en las últimas tres décadas", dijo Giamberton.
Varios países de la región, entre ellos Argentina, Colombia, Honduras y Paraguay, han declarado oficialmente a Hezbolá como organización terrorista, lo que pone de manifiesto la creciente preocupación regional por sus actividades, explicó Giamberton.
Según el informe de Giamberton, las redes de la diáspora libanesa, que van desde simpatizantes comprometidos hasta personas con conexiones indirectas o poco sólidas con el grupo, han establecido vínculos con el crimen organizado para generar ingresos que, en última instancia, apoyan las operaciones de Hezbolá.
"Según se informa, estos mecanismos de financiación abarcan el tráfico de drogas, el tráfico de armas, la trata de personas, la minería ilegal, robo de identidad y sistemas de lavado de activos", dijo la experta.
En este contexto, el informe del CIMCON advierte que "se podría configurar un escenario complejo conformado por la construcción de mezquitas o centros islámicos ubicados en espacios estratégicos que busquen consolidar territorios claves".
Según se informa, estas células tratan de identificar objetivos empresariales vulnerables a la infiltración del narcotráfico y el crimen transnacional, utilizándolos como puntos de entrada para extender su influencia político-criminal y expandir las operaciones ilícitas tanto a nivel regional como global.
Los vínculos de Hezbolá con la diáspora libanesa en América Latina se están expandiendo, según los informes, más allá de la región de la Triple Frontera.
Según el CIMCON, el grupo ha establecido redes de apoyo financiero y logístico en áreas como la isla Margarita en Venezuela, consolidando su presencia en otras partes del continente.
Los informes de inteligencia sugieren la existencia de estrechos vínculos entre los agentes de Hezbolá y los funcionarios del gobierno de Venezuela.
Conexiones con Irán
Por su parte, un informe de Lisa News titulado "Los tentáculos de Irán y Hezbolá en América Latina", publicado el pasado 7 de octubre, destaca una serie de acontecimientos en 2023 que señalan la creciente presencia de Irán en la región.
Aunque estos eventos pueden parecer aislados en un principio, el informe subraya un hilo común: la creciente influencia tanto de Teherán como de Hezbolá.
Esta estrategia tiene como objetivo garantizar el control sobre los recursos naturales de América Latina, dijo Lucía Brogiolo, autora del informe.
"Las reservas de uranio presentes en Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela son estratégicas, ya que se pueden utilizar, entre otras cosas, para la producción de armas nucleares”, advirtió.
La región posee importantes reservas de litio y torio, materiales fundamentales para el desarrollo de misiles, según señala el informe de Lisa News.
Potencialmente, Irán podría establecer dos rutas de exportación de minerales: una a través de Venezuela y otra a través de Chile, canalizando los recursos de Brasil, Bolivia y Perú.
A la luz de estos acontecimientos, el CIMCON subraya que Hezbolá “no es una organización criminal más; pues su estructura criminal tendría objetivos políticos y económicos transnacionales debidamente definidos”.
América Latina no puede ser víctima de grupos terroristas extranjeros , suficiente con los problemas propios.