Seguridad

Los lazos militares chino-ruso-nicaragüenses inquietan a Centroamérica

Los acuerdos militares de Nicaragua con China hacen saltar las alarmas en Centroamérica. Los expertos advierten de las crecientes amenazas regionales a medida que Ortega recurre a Poly Technologies, una empresa china manchada por escándalos de corrupción mundial, para obtener armamento de avanzada.

Un soldado nicaragüense monta guardia junto a unas patrulleras navales de fabricación rusa recientemente entregadas al ejército del país. [Óscar Navarrete]
Un soldado nicaragüense monta guardia junto a unas patrulleras navales de fabricación rusa recientemente entregadas al ejército del país. [Óscar Navarrete]

Por Roberto Orozco B. |

SAN JOSÉ, Costa Rica -- El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo está estrechando lazos militares con China y Rusia en una maniobra que podría desestabilizar Centroamérica, advierten los especialistas nicaragüenses en seguridad.

Los recientes acuerdos de defensa, en particular con un fabricante de armas chino vinculado al Ejército Popular de Liberación (EPL), han alarmado a los analistas que siguen de cerca el frágil equilibrio en materia de seguridad de la región.

El 11 de mayo, el gobierno de Ortega firmó un contrato con Poly Technologies, una subsidiaria de China Poly Group Corporation, que suministra armas y tecnología a los ejércitos aliados con Pekín.

Los medios de comunicación estatales nicaragüenses informaron que el acuerdo contempla equipamiento militar para el ejército nicaragüense, aunque no se han revelado todos los detalles.

Visitantes examinan material militar en el stand de Poly Technologies, filial de China Poly Group Corporation, durante una exposición internacional de defensa en El Cairo. [Wang Dongzhen/Xinhua vía AFP]
Visitantes examinan material militar en el stand de Poly Technologies, filial de China Poly Group Corporation, durante una exposición internacional de defensa en El Cairo. [Wang Dongzhen/Xinhua vía AFP]

"Esto representa uno de los mayores riesgos a nivel de seguridad centroamericana de los últimos años", dijo una analista de seguridad nicaragüense, que pidió el anonimato para proteger a su familia de las represalias del gobierno. Citó el Tratado Marco de Seguridad Democrática de 1995, que compromete a las naciones centroamericanas a evitar desequilibrios armamentísticos que puedan poner en peligro la paz.

El medio independiente Artículo 66 confirmó el 12 de mayo que el acuerdo incluye material militar avanzado, aunque su alcance sigue siendo impreciso.

La cooperación militar china en el pasado ha sido mínima, limitándose a dos buques de guerra equipados con misiles en 2022, según un informe de julio de 2022 del Centro de Investigación y Análisis Estratégico (CINAE) de Nicaragua.

Pero los observadores temen que el nuevo acuerdo allane el camino a transferencias de armas más pesadas, incluidos misiles de largo alcance.

Una investigación de 2023 sobre un rumor de "una base lanza misiles que Nicaragua estaba construyendo con cooperación china en el occidente del país, precisamente en Punta Cosigüina, donde Nicaragua comparte el Golfo de Fonseca con El Salvador y Honduras” nunca fue confirmada pero no puede descartarse a la luz del nuevo acuerdo, expresó el mayor (retirado) Aníbal Espinoza, exmiembro de la inteligencia nicaragüense pero ahora en el exilio.

"Con una empresa vinculada al ejército chino ahora directamente involucrada, la amenaza es más factible que nunca", declaró Espinoza a Entorno. "Esto va más allá de las adquisiciones. Señala un cambio peligroso en las alianzas".

Lazos entre Nicaragua y Rusia

Una delegación militar nicaragüense de alto rango, encabezada por el general Marvin Elías Corrales, visitó Moscú a principios de mayo para reafirmar la intensificación de los lazos de defensa con Rusia.

Corrales, el tercero al mando de las fuerzas armadas de Nicaragua, calificó la alianza de "histórica" y "estratégica" en una entrevista concedida el 10 de mayo al medio estatal ruso Sputnik. Destacó el creciente número de soldados nicaragüenses que reciben educación militar y formación especializada en Rusia.

"En Rusia estudia una cantidad importante de personal militar, que viene como cadete y sale ya profesional. También tenemos personal militar graduado que viene a hacer cursos de capacitación", indicó Corrales.

Aunque el régimen Ortega-Murillo mantiene en secreto la mayoría de los detalles de su cooperación militar con Rusia, los registros oficiales y los estudios independientes revelan una estrecha colaboración.

Desde 2021, Rusia ha suministrado a Nicaragua hasta 205 millones de dólares en material militar, incluidos aviones, sistemas antiaéreos, tanques 72B1, lanchas patrulleras y misiles.

Entre 2015 y 2024, unos 4.050 asesores militares rusos llegaron a Nicaragua para entrenar tropas en unidades de élite, como el Comando de Operaciones Especiales, el Batallón de Comunicaciones y la Brigada de Infantería Mecanizada.

Por otro lado, más de 1 100 soldados nicaragüenses han completado programas militares en Rusia desde 2014.

Estas cifras proceden de los decretos legislativos que regulan el movimiento de tropas extranjeras, publicados en La Gaceta, el diario oficial de Nicaragua.

Poly escándalos

Poly Technologies se ha visto envuelta en una serie de escándalos de corrupción en todo el mundo. En Namibia, los fiscales acusaron al gigante armamentístico chino de pagar sobornos para asegurarse un contrato de armas por 126 millones de dólares, lo que llevó a un tribunal a embargar activos.

En Zimbabue, los investigadores vincularon a la empresa con envíos de armas antes de las elecciones de 2008, supuestamente financiados parcialmente con ventas ilícitas de marfil.

Grupos de derechos humanos de Filipinas se opusieron a un acuerdo de armas en 2017, alertando sobre el historial de Poly de suministrar armas a regímenes autoritarios y zonas de conflicto sin garantías de derechos humanos.

Estados Unidos sancionó a Poly en dos ocasiones: primero en 2013 por violar la Ley de No Proliferación de Irán, Corea del Norte y Siria y de nuevo en 2024 por transferir tecnología militar a empresas de defensa rusas durante la guerra con Ucrania.

En China, los medios de comunicación locales han vinculado a la empresa con la evasión fiscal y la supuesta protección de altos cargos militares implicados.

Aunque Poly también opera en sectores civiles, su creciente papel en el comercio mundial de armas sigue despertando preocupación internacional.

¿Le gusta este artículo?


Captcha *