Política

Instrumento de espionaje ruso provoca purgas y luchas internas en Nicaragua

Los expertos dicen que el SORM-3, un sistema de vigilancia ruso, está exponiendo a los disidentes dentro del régimen.

Una gran parte del cerro Mokorón, al sur de Managua, fue cercada con un muro perimetral construido por el Ejército de Nicaragua en 2017. En su interior se encuentran residencias de oficiales de alto rango y la sede de la DICIM (Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia Militar), que supervisa la Unidad 502. [Tomás Díaz López]
Una gran parte del cerro Mokorón, al sur de Managua, fue cercada con un muro perimetral construido por el Ejército de Nicaragua en 2017. En su interior se encuentran residencias de oficiales de alto rango y la sede de la DICIM (Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia Militar), que supervisa la Unidad 502. [Tomás Díaz López]

Por Roberto Orozco B. |

SAN JOSÉ, Costa Rica -- El uso de un sistema de vigilancia suministrado por Rusia ha provocado una ofensiva contra la disidencia en Nicaragua, incluidos funcionarios del gobierno del presidente Daniel Ortega.

Casi 50 funcionarios, incluidos altos jefes militares y policiales, han sido destituidos, y algunos incluso han sido arrestados.

Originalmente desarrollado por científicos rusos en la década de 1950, SORM (Sistema para Actividades de Investigación Operativa) es una herramienta de vigilancia que se utiliza en Nicaragua desde 2018. Su última versión, SORM-3, ahora está siendo utilizada por el régimen de Ortega para monitorear y controlar las comunicaciones.

Según el experto Douglas Farah, consultado por Confidencial en agosto, el sistema de vigilancia ruso fue suministrado por la empresa Protei y desde entonces ha intensificado la persecución política en Nicaragua.

Esta imagen de Google Earth muestra las antenas de la Unidad 502 de la DICIM. Los expertos afirman que se instalaron equipos rusos y el sistema SORM-3 para monitorear las comunicaciones digitales y telefónicas. [Google Earth]
Esta imagen de Google Earth muestra las antenas de la Unidad 502 de la DICIM. Los expertos afirman que se instalaron equipos rusos y el sistema SORM-3 para monitorear las comunicaciones digitales y telefónicas. [Google Earth]
El Ejército de Nicaragua cerró en 2017 la vía de acceso al cerro Mokorón, declarándolo zona de máxima seguridad. En la zona se encuentran la DICIM y la Unidad 502, que operan bajo la supervisión de Rusia. [Tomás Díaz López]
El Ejército de Nicaragua cerró en 2017 la vía de acceso al cerro Mokorón, declarándolo zona de máxima seguridad. En la zona se encuentran la DICIM y la Unidad 502, que operan bajo la supervisión de Rusia. [Tomás Díaz López]

En abril de 2018, el gobierno nicaragüense enfrentó su mayor crisis sociopolítica. Estallaron protestas masivas, conocidas como la "Rebelión de Abril", que exigían la renuncia de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

El régimen respondió con una fuerza brutal, desplegando policías y paramilitares fuertemente armados. La represión dejó al menos 350 muertos, 760 encarcelados por motivos políticos y obligó a exiliarse a 65.000 personas.

Purga de lealistas

Desde entonces, el sistema SORM-3 se ha utilizado para rastrear comunicaciones digitales, identificar disidentes y silenciar a los críticos mediante arrestos o expulsiones forzadas.

La red de espionaje, que inicialmente tenía como objetivo aplastar a la oposición, se está volcando ahora hacia el interior y apuntando incluso a los que están dentro del régimen.

El resultado: 46 funcionarios de alto rango leales al régimen purgados, entre ellos cuatro jueces de la Corte Suprema, un ministro de gobierno, tres altos oficiales de la Policía Nacional, tres exgenerales del Ejército de Nicaragua y antiguos miembros sandinistas.

La purga ha alcanzado incluso a las figuras más emblemáticas del movimiento sandinista.

Entre ellos se encuentra Carlos Fonseca Terán, hijo de Carlos Fonseca Amador, el venerado "padre" de la Revolución Popular Sandinista (RPS), que derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979 y llevó al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) al poder.

“Se le consideraba intocable, al igual que muchos otros que cumplían una función importante para el mantenimiento del poder de Ortega, como, por ejemplo, (los magistrados) Marvin Aguilar y Alba Luz Ramos. Ahora nadie está seguro”, comentó a Entorno el analista político nicaragüense Héctor Mairena.

En agosto de 2024, Fonseca Terán fue acusado oficialmente de corrupción y detenido junto a 25 funcionarios de la Alcaldía de Managua.

Sin embargo, medios independientes informaron que su verdadero delito fue expresar su disidencia en un grupo de WhatsApp llamado La Comuna.

Una grieta cada vez más profunda

Para los analistas, la purga en curso dentro del régimen de Ortega tiene su origen en el traspaso de poder hacia su esposa, quien fue nombrada "copresidenta" en noviembre luego de una reciente reforma constitucional.

“Esto ha profundizado una fisura que existía entre los aliados más cercanos de Ortega desde el 2007”, afirmó Mairena.

La historiadora y analista política Dora María Téllez comparte esta opinión. En una entrevista de noviembre con Confidencial, Téllez sostuvo que la esencia de la reforma constitucional es consolidar el poder de Murillo, que teme la eventual salida de Ortega.

“(Las reformas) le permiten tener un gran bate en la mano para darle en la cabeza a quien se le oponga”, explicó.

También es posible que los rusos la estén apoyando.

“Los rusos no quieren que el régimen cambie en Nicaragua, no quieren irse porque ese país le ofrece una plataforma desde la cual realizar labores de espionaje y, en el futuro, presencia militar disuasoria”, declaró a Entorno Aníbal Espinoza, exoficial de Inteligencia Militar del Ejército de Nicaragua, solicitante de asilo en Estados Unidos.

“El SORM-3 ha sido más efectivo para vigilar a sus aliados que a la disidencia política, porque esta última está afuera, es la diáspora que fue expulsada del país por las medidas represoras del régimen", agregó.

Según otro experto militar entrevistado por Entorno, quien solicitó el anonimato por la seguridad de su familia en Nicaragua, el sistema SORM-3 permite a los analistas monitorear las llamadas telefónicas, el tráfico de correo electrónico y la actividad de Internet en todo el país.

Aunque el sistema es operado por rusos en Nicaragua, el equipo ha sido instalado en varias unidades del Ejército nicaragüense, reveló la fuente.

La base principal de operaciones de este sistema de vigilancia es la Unidad 502, ubicada en el Cerro Mokorón, al sur de Managua.

Esta unidad supervisa varias antenas situadas en elevaciones clave en todo el país, incluidos los volcanes Cosigüina y Casitas, El Naranjo cerca de la frontera con Costa Rica, Las Manos, Cerro Mogotón, la cordillera de Amerrisque, Bilwi y Peñas Blancas.

La Unidad 502 es una división de la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia Militar (DICIM), que está comandada por el general de brigada Leonel Gutiérrez.

Limpieza de la casa

La más reciente purga dentro de la Policía Nacional ocurrió a finales de enero, cuando el comisionado general Horacio Rocha fue destituido por Murillo y puesto bajo arresto domiciliario.

Se enfrenta a acusaciones de realizar investigaciones no autorizadas sobre funcionarios de alto rango, según informes de medios independientes.

Rocha, quien se desempeñaba como asesor de seguridad de Daniel Ortega y coordinaba la Policía Nacional, no es el único funcionario de alto rango que ha sido destituido.

El comisionado general Adolfo Marenco, jefe de Inteligencia Policial e involucrado en la represión a los manifestantes de 2018, fue destituido en 2023 y encarcelado durante un breve periodo en El Chipote.

La Corte Suprema de Justicia es la que más destituciones ha registrado, con alrededor de 12 funcionarios removidos desde 2023. El más reciente fue el magistrado Marvin Aguilar, vicepresidente del Poder Judicial y presidente interino del tribunal tras la destitución de la magistrada Alba Luz Ramos.

Juntos, fueron figuras judiciales claves para Ortega.

Los militares han sido blanco de ataques, en particular con el arresto del general retirado Francisco Orlando Talavera Siles en junio de 2024, por cargos de corrupción vinculados al extesorero general Juan José Montoya.

Los analistas, incluida Téllez, sostienen que estas purgas son parte de la consolidación del poder de Murillo, marginando gradualmente a los leales a Ortega y construyendo un círculo íntimo leal sólo a ella.

“Daniel Ortega claramente cada día tiene menos o casi nada de poder, según se aprecia. El poder está descansando principalmente en Rosario Murillo”, explicó Téllez.

¿Le gusta este artículo?


Captcha *