Economía

La reducción de las exportaciones genera preocupación por el Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China

Las exportaciones emblemáticas, como el camarón y el plátano, han afrontado reveses debido a las restricciones fitosanitarias, la débil demanda china y los precios persistentemente bajos.

Durante una sesión plenaria de la Asamblea Nacional de Ecuador, activistas de la sociedad civil sostienen carteles que expresan su oposición a la aprobación de un tratado de libre comercio con China. [Ecuador Hoy]
Durante una sesión plenaria de la Asamblea Nacional de Ecuador, activistas de la sociedad civil sostienen carteles que expresan su oposición a la aprobación de un tratado de libre comercio con China. [Ecuador Hoy]

Por Catalino Hoyos |

QUITO -- Las exportaciones de Ecuador a China experimentaron una caída significativa en 2024, a pesar de que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones entró en vigencia el 1° de mayo de ese año.

Contrariamente a las proyecciones optimistas, el pacto comercial coincidió con una notable caída en las exportaciones.

Un informe de mediados de febrero del medio digital Primicias, citando datos del Banco Central del Ecuador, reveló que las exportaciones no petroleras de Ecuador a China cayeron a 5 090 millones de dólares en 2024, lo que marca una disminución de cerca del 10% respecto de los 5 670 millones de dólares registrados en 2023.

En mayo de 2024, mes en que entró en vigor el TLC, las exportaciones a China se desplomaron un 23% en comparación con el mismo período de 2023, lo que subraya aún más el impacto decepcionante del acuerdo.

Los camarones se venden en el mercado Playita Mia en Manta, Ecuador. [Rodrigo Buendía/AFP]
Los camarones se venden en el mercado Playita Mia en Manta, Ecuador. [Rodrigo Buendía/AFP]

Expectativas incumplidas

Pese a las expectativas de un mayor comercio, China redujo sus compras a Ecuador, y Panamá la superó como principal destino de las exportaciones ecuatorianas.

Las ventas a Panamá aumentaron a 6 290 millones de dólares, un incremento del 40,5% respecto a 2023, superando a China y a la Unión Europea como principales compradores de productos ecuatorianos.

Las exportaciones clave como los camarones y el banano han tenido dificultades debido a las restricciones fitosanitarias y a una menor demanda china, mientras que otros mercados han mantenido o aumentado sus compras.

Para agravar el problema, la Administración General de Aduanas de China suspendió las exportaciones de nueve granjas camaroneras ecuatorianas entre febrero y principios de junio de 2024, citando supuestas detecciones de niveles de metabisulfito que excedían los límites permitidos, informó Primicias.

Esto provocó una reducción del 27% en los volúmenes de exportación de camarón a China durante el primer trimestre del año. Si bien estas empresas recuperaron el acceso al mercado chino el 6 de junio, las suspensiones ya habían generado pérdidas económicas sustanciales, según un artículo del medio América Economía publicado en junio de 2024.

El TLC entre China y Ecuador ha suscitado críticas de diversos sectores, en particular de defensores del medio ambiente y de algunos legisladores que argumentan que el acuerdo plantea riesgos ambientales significativos.

En Latinoamérica, China tiene tratados de libre comercio (TLC) con Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua y Perú.

El comercio entre China y los países latinoamericanos con tratados de libre comercio está impulsado en gran medida por el intercambio de materias primas por productos manufacturados, lo que refleja un patrón de extracción de recursos e importaciones industriales.

¿Le gusta este artículo?