Economía
Belice sustituye a Honduras como principal proveedor de camarones de Taiwán.
Belice conquista el mercado taiwanés del camarón y accede a un negocio lucrativo a medida que ambos países consolidan sus lazos.
![El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, en una publicación en redes sociales del 30 de julio en la que anuncia que el camarón blanco de Belice ha sido aprobado oficialmente para su importación, calificándolo como "mejor marisco, amistad más fuerte". [Cuenta X de Lin Chia-lung]](/gc4/images/2025/08/19/51584-belize_t-600_384.webp)
Por Entorno |
Belice ha obtenido la autorización para exportar camarones a Taiwán, llenando así el vacío que dejara Honduras tras romper relaciones diplomáticas con Taipéi en marzo de 2023.
La medida refuerza la cooperación económica entre Belice y Taiwán, al tiempo que ofrece una tabla de salvación a la industria acuícola de Belice.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Taiwán confirmó que 12 granjas de Belice cumplen con sus estándares reglamentarios luego de someterlas a un proceso de inspecciones y colaboración técnica de dos años. La aprobación llega en un momento crucial para Taiwán, que consume alrededor de 30 000 toneladas de camarón blanco al año, pero produce mucho menos de lo que demanda.
Hasta marzo de 2023, Honduras cubrió gran parte de ese déficit, enviando hasta el 40% de sus exportaciones de camarones a Taiwán.
Sin embargo, el intercambio comercial se desplomó después de que Tegucigalpa reconociera legítimamente a Pekín, lo que provocó una caída del 67% en las exportaciones hondureñas y la pérdida de más de 14 000 puestos de trabajo, según datos citados por un informe de Radio América en abril.
Según el informe, el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, admitió el 31 de marzo que el Gobierno esperaba volver a entrar en el mercado taiwanés o expandirse a Corea del Sur para salvar a una industria en apuros.
Belice ocupa ahora ese espacio. El Gobierno anunció la aprobación a finales de julio, durante una visita a Taiwán de una delegación beliceña con motivo de la Segunda Reunión de la Comisión Administrativa en el marco del Acuerdo de Cooperación Económica entre Belice y Taiwán.
Natalie Gibson, directora interina de seguridad alimentaria de la Autoridad de Salud Agrícola de Belice, afirmó que el acuerdo del camarón se construyó sobre la base de años de cooperación con Taipéi.
Profundización de los lazos comerciales
"Históricamente, hemos exportado langosta a Taiwán, así que éste es un esfuerzo por ampliar la variedad de productos que podemos exportar", declaró a los periodistas a principios de agosto.
El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, desempeñó un papel fundamental en el proceso de aprobación. Durante su visita a Belice en octubre de 2024, se reunió con Francis Fonseca, su homólogo en este país, y visitó granjas camaroneras locales junto con autoridades reguladoras taiwanesas.
Lin presionó posteriormente para que se creara un grupo de trabajo interinstitucional en Taipéi con el fin de acelerar el proceso, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán.
El ministerio enmarcó el acuerdo como parte del "Proyecto de Prosperidad de los Aliados Diplomáticos", una estrategia para profundizar los lazos comerciales con los socios diplomáticos que le quedan a Taiwán. Las autoridades afirmaron que el acuerdo "impulsaría el comercio mutuo", al tiempo que garantizaría el suministro de productos pesqueros a Taiwán.
Para Belice, este avance supone el acceso a un mercado que importó un promedio de 349 millones de dólares en camarones al año entre 2020 y 2024. Los productores esperan que la aprobación impulse la inversión, amplíe las operaciones y refuerce la capacidad de recuperación de un sector que ha soportado epidemias y volatilidad de los precios.
Con Honduras excluida del mercado taiwanés, los productores de camarones de Belice están ahora en condiciones de convertirse en un proveedor clave para uno de los importadores asiáticos de mayor valor y uno de sus socios diplomáticos más leales.