Economía

Investigación por tráfico de influencias en Chile se centra en empresario chino

La investigación reveló su papel como enlace entre funcionarios chilenos y chinos, lo que dio lugar a una investigación sobre altos funcionarios y a una orden del fiscal para obtener una lista de los proveedores chinos que tienen contratos con la municipalidad de Santiago.

Karol Cariola, entonces presidenta de la Cámara de Diputados chilena, sostiene a su hijo de 8 días mientras asiste a una sesión del Congreso en Valparaíso el 11 de marzo. Cariola regresó al Congreso tras dar a luz para encabezar la sesión en la que se votó una resolución de censura presentada por el partido socialcristiano a raíz de una investigación por posible "tráfico de influencias". [Francesco Degasperi/AFP]
Karol Cariola, entonces presidenta de la Cámara de Diputados chilena, sostiene a su hijo de 8 días mientras asiste a una sesión del Congreso en Valparaíso el 11 de marzo. Cariola regresó al Congreso tras dar a luz para encabezar la sesión en la que se votó una resolución de censura presentada por el partido socialcristiano a raíz de una investigación por posible "tráfico de influencias". [Francesco Degasperi/AFP]

Por Alicia Gutiérrez |

SANTIAGO - Una investigación de la Fiscalía chilena por tráfico de influencias ha implicado a un empresario chino, lo que sacude las relaciones entre Chile y China y siembra dudas sobre la larga alianza comercial entre ambos países.

La polémica estalló después de que las autoridades confiscaran el teléfono de la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler, que enfrenta acusaciones de corrupción por la fallida compra de una clínica.

"La investigación demostró que existió un plan delictual para perfeccionar el contrato de compraventa causando un perjuicio millonario al patrimonio comunal", expresó la Fiscalía en un documento publicado en septiembre de 2023.

Los mensajes de WhatsApp extraídos revelaron una conversación entre Hassler y Karol Cariola, entonces presidenta de la Cámara de Diputados chilena, quien dimitió el 17 de marzo en medio del escándalo.

La fachada es China Mart, un supermercado en el barrio Meiggs de Santiago, donde reside la mayor fuerza laboral china de la ciudad. La autoridad de Salud Metropolitana cerró la tienda en 2023 tras cientos de quejas ciudadanas por vender carne de tortuga y otras especies exóticas sin el etiquetado adecuado. Ahora vuelve a funcionar. [Alicia Gutiérrez]
La fachada es China Mart, un supermercado en el barrio Meiggs de Santiago, donde reside la mayor fuerza laboral china de la ciudad. La autoridad de Salud Metropolitana cerró la tienda en 2023 tras cientos de quejas ciudadanas por vender carne de tortuga y otras especies exóticas sin el etiquetado adecuado. Ahora vuelve a funcionar. [Alicia Gutiérrez]

En enero de 2022, Cariola envió un mensaje a Hassler: "Uno de mis amigos chinos empresarios, tiene un mall chino en Santiago y por problemas administrativos no alcanzaron a pagar la patente y los van a clausurar, o algo así. Les quitarán la patente, que sólo requería renovación".

"Voy a averiguar de q(ue) se trata y te comento", respondió Hassler, según un artículo de Reportajes T13 publicado el 11 de marzo.

Aunque en un principio no estaba clara la identidad de este "amigo chino", los medios de comunicación chilenos no tardaron en revelar su nombre y sus vínculos con el Partido Comunista Chino.

Agente de influencia

Bo Yang, también conocido como "Emilio" Yang, figura como gestor de intereses en la plataforma Ley del Lobby, cuyas investigaciones periodísticas han destapado sus negocios con funcionarios chilenos.

Más allá de su faceta como empresario, Yang ha participado activamente en las reuniones del Grupo Interparlamentario Chileno-Chino, cuyo objetivo es fortalecer las relaciones entre Chile y China.

La primera reunión registrada de Yang tuvo lugar el 24 de noviembre de 2016 con Carlos Álvarez, entonces director de InvestChile, según informó el 11 de marzo la emisora chilena T13. La agenda incluía una propuesta de inversión extranjera de 500 millones de dólares para una planta de baterías de litio en Chile.

En 2019, Yang organizó una reunión con el entonces ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno en nombre de China Railway International Group, según muestran los registros de lobby. La conversación se centró en los planes de infraestructura de la empresa en Chile, según el informe de T13.

El 27 de junio de 2023, Yang asistió a una reunión de lobby con Marcela Hernando, entonces ministra de Minería de Chile.

En representación de la Cámara de Comercio e Industria de China en Chile, Yang trató de "comprender la estrategia de desarrollo, los proyectos clave y las oportunidades de cooperación en el sector minero de Chile, y tener una comunicación y discusión profunda con su equipo", según la plataforma Ley del Lobby, citada por T13.

Yang acompañó a una delegación de parlamentarios chilenos a China en 2024, actuando como lobista. La visita formaba parte de las actividades programadas por el Comité de Diálogo Político, órgano conjunto del Congreso Nacional de Chile y la Asamblea Popular Nacional de China.

Pekín cubrió la mayor parte de los gastos, y la Cámara de Diputados chilena aportó una pequeña cantidad para gastos adicionales, informó T13. La delegación estaba encabezada por Cariola, en aquel momento presidenta de la Cámara de Diputados.

Además, Yang viaja con frecuencia, informa T13. Desde 2012, ha realizado al menos nueve viajes registrados desde Chile a México, Brasil, China, Argentina y Perú.

Negocios turbios

Más allá de sus conexiones políticas, Yang está profundamente vinculado a la creciente red de comercios chinos en Chile.

Uno de ellos es China Mart, un supermercado del barrio Meiggs de Santiago, donde reside la mayor población activa china de la ciudad.

Se dice que esta tienda estaba en el centro de una disputa por una licencia de licores, lo que llevó a Cariola, entonces presidenta de la Cámara de Diputados, a pedir a Hassler, entonces alcaldesa de Santiago, que interviniera, supuestamente debido a su amistad con el empresario y lobbista Yang, según transcripciones de chats de WhatsApp.

A mediados de marzo de 2023, la autoridad de Salud Metropolitana (SEREMI) cerró China Mart tras cientos de denuncias ciudadanas en redes sociales, según informó El Mercurio el 7 de marzo.

Las autoridades confirmaron los informes que circulaban por plataformas como TikTok de que la tienda vendía carne de tortuga y otras especies exóticas sin el etiquetado adecuado.

Un equipo de Entorno visitó el supermercado este año. Había vuelto a abrir y funcionaba con normalidad, con varios productos de origen y etiquetado dudosos aún a la venta.

Según los medios locales, Yang ha registrado varias empresas en Chile, entre ellas Comercializadora Maxworld Limitada, Fanatico X Coo Limitada y Comercializadora Imperio Dragon Limitada, esta última vinculada a los juegos electrónicos y las salas de billar.

En 2017, el Servicio de Impuestos Internos (SII) multó a Imperio Dragon por evasión fiscal.

Yang también está siendo investigado por su asociación en Fanatico X Coo Limitada con un ciudadano chino que se enfrenta a tres causas judiciales por contrabando. Este mismo socio es propietario de un apartamento en el que Cariola había estado viviendo hasta que estalló el escándalo.

Cariola pagaba un alquiler con descuento, un 28% por debajo del valor de mercado, a Fanatico X Coo Limitada.

Debido a estas y otras irregularidades, El Mercurio informa que la Fiscalía ha solicitado una declaración formal de Yang y un registro de todos los proveedores chinos que tienen contratos vigentes o vencidos con la municipalidad de Santiago.

En medio de la creciente controversia, la embajada china en Chile emitió rápidamente una respuesta el 7 de marzo, distanciándose de Yang.

"Los canales de comunicación de esta Misión Diplomática con el Gobierno y el Congreso Nacional de Chile son directos y fluidos, por lo que en ningún caso la Embajada recurrirá a cualquier intermediario para comunicarse con las autoridades chilenas", indica el comunicado.

¿Le gusta este artículo?


Captcha *