Seguridad

Ecuador incauta material para fabricar bombas con destino a Colombia

Los antiguos rebeldes de Colombia se han transformado en cárteles, provocando un nuevo conflicto por las rutas de cocaína más rentables del mundo.

Agentes de policía recogen escombros del lugar de la explosión de una bomba en Cali, Colombia, el 21 de agosto. [Iusef Samir Rojas/AFP]
Agentes de policía recogen escombros del lugar de la explosión de una bomba en Cali, Colombia, el 21 de agosto. [Iusef Samir Rojas/AFP]

Por AFP |

Ecuador confiscó un enorme cargamento de materiales para fabricar bombas que era transportado en un camión desde la frontera peruana a Colombia, donde estaba previsto que fuera utilizado en "actos terroristas", según informó la policía el 24 de agosto.

La incautación ocurre mientras Colombia sufre su peor crisis de seguridad en décadas, con dos ataques guerrilleros, uno de los cuales utilizó un camión bomba, que mataron a 19 personas y dejaron docenas de heridos el 21 de agosto.

La policía ecuatoriana declaró que había incautado 3.750 cartuchos de emulsión explosiva y 25.000 metros de mecha detonante en un operativo en la frontera con Colombia.

"Identificamos material explosivo que pretendía ser utilizado para ejecutar actos terroristas en Colombia", indicó la policía en X.

Un hombre y una mujer fueron arrestados durante el operativo. Imágenes del lugar mostraron que el material estaba envuelto en bolsas de plástico dentro de la camioneta.

Los materiales explosivos eran transportados en un camión que salió de la provincia de El Oro, en el suroeste de Ecuador y fronteriza con Perú, hasta la provincia de Carchi, en el norte del país, cerca de la frontera con Colombia, donde se produjo la operación.

Helicóptero policial derribado

La policía descubrió el hecho durante un control de rutina en la localidad de San Gabriel.

"Tras una exhaustiva búsqueda, se descubrió que el vehículo transportaba una gran cantidad de explosivos ocultos", expresó la policía en un comunicado.

El hallazgo se produjo después de que un camión bomba explotara en una concurrida calle de la ciudad tropical de Cali, Colombia, el 21 de agosto, matando a seis civiles e hiriendo a más de 60 personas.

Apenas unas horas antes, la guerrilla había atacado un operativo policial que destruía cultivos de coca, utilizados para producir cocaína, cerca de la ciudad de Medellín, en el noroeste de Colombia. Un helicóptero policial fue derribado y murieron 13 agentes.

Las autoridades culparon de los ataques a los grupos guerrilleros rivales que se habían separado de las otrora poderosas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en rechazo a un acuerdo de paz en 2016.

Muchos de los grupos armados de Colombia, que en el pasado se basaban en ideologías de izquierda o derecha, son ahora, de facto, cárteles de la droga que se financian a través del lucrativo tráfico de cocaína.

Dos guerrilleros fueron detenidos el 23 de agosto por el atentado con camión bomba en Cali.

¿Le gusta este artículo?


Captcha *