Crimen y Justicia
Estados Unidos aumenta a 50 millones de dólares la recompensa por Maduro, presidente de Venezuela
Washington acusa al hombre fuerte de Venezuela de liderar una red internacional de tráfico de cocaína y poner en peligro la seguridad de Estados Unidos.
![El dictador venezolano Nicolás Maduro gesticula durante una ceremonia en la base militar de Fuerte Tiuna, Caracas, en enero, durante su investidura presidencial. El 7 de agosto, Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura, acusándolo de tráfico de drogas. [Juan Barreto/AFP]](/gc4/images/2025/08/08/51460-maduro2-600_384.webp)
Por AFP y Entorno |
El 7 de agosto, Estados Unidos duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por el dictador venezolano Nicolás Maduro, acusado de tráfico de drogas a nivel federal.
Washington, que no reconoce las dos últimas victorias electorales de Maduro, acusa al líder sudamericano de encabezar una banda dedicada al tráfico de cocaína.
"Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro", dijo la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en un video publicado en las redes sociales.
"Maduro es uno de los narcotraficantes más importantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional".
La recompensa anterior, de 25 millones de dólares, había sido fijada en enero.
"Rechazamos esta burda operación de propaganda política", respondió el ministro de Relaciones Exteriores del régimen de Caracas, Yvan Gil, en Telegram.
En 2020, Maduro y otros altos funcionarios venezolanos fueron acusados en un tribunal federal de Nueva York por varios cargos, entre ellos participar en una conspiración "narco-terrorista".
"Cartel de los Soles"
El Departamento de Justicia acusó a Maduro de liderar una banda de narcotraficantes de cocaína llamada el "Cartel de los Soles" que envió cientos de toneladas de narcóticos a Estados Unidos durante dos décadas, obteniendo ganancias de cientos de millones de dólares.
Los investigadores afirman que el cártel trabajaba en estrecha colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una organización insurgente que Estados Unidos ha calificado de terrorista.
Maduro ha colaborado con la banda venezolana Tren de Aragua y el cártel maxicano de Sinaloa, afirmó Bondi.
La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos "ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales casi siete toneladas están relacionadas con el propio Maduro", continuó.
El gobierno de Estados Unidos ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluidos dos aviones del gobierno venezolano, desde septiembre pasado, de acuerdo con Bondi.
"Sin embargo, el reinado del terror de Maduro continúa”, afirmó. “Maduro no escapará de la justicia y tendrá que rendir cuentas por sus despreciables delitos".
Maduro, de 62 años, se enfrenta a cadena perpetua si es juzgado y condenado.
En el momento de la acusación, Maduro criticó lo que calificó de acusaciones "espurias y calumniosas".
En junio, el antiguo jefe de inteligencia venezolano Hugo Armando Carvajal se declaró culpable de los cargos de narcotráfico y narcoterrorismo que le imputaba Estados Unidos.
El Miami Herald, citando fuentes cercanas al caso, afirmó que Carvajal se había ofrecido a proporcionar a las autoridades estadounidenses documentos y testimonios que implicaban a Maduro.
Elecciones con "graves irregularidades"
Las relaciones entre Washington y Caracas se han ido deteriorando durante años.
El gobierno de Estados Unidos no ha reconocido a Maduro, quien asumió por primera vez en 2013, como presidente legítimamente elegido de Venezuela desde 2019, tras lo que el Departamento de Estado calificó como "unas elecciones presidenciales con graves irregularidades" en 2018.
"En las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, Maduro se declaró ganador de manera fraudulenta a pesar de las pruebas que demostraban lo contrario", aseveró el Departamento de Estado en un anuncio sobre la recompensa anterior en enero.
"Estados Unidos se unió a muchos otros países que se negaron a reconocer a Maduro como el ganador legítimo de las elecciones presidenciales de julio de 2024."
Washington ha impuesto una serie de sanciones económicas al régimen de Maduro.
Este último ha denunciado desde hace tiempo la "injerencia" de Estados Unidos en Venezuela.
El 7 de agosto, el ministro del Interior del régimen, Diosdado Cabello, anunció que los servicios de seguridad habían frustrado un atentado de bomba en una zona comercial de Caracas. Culpó a Washington y a la oposición interna.