Política

Estados Unidos sanciona a una banda venezolana presuntamente vinculada a Maduro

La líder opositora venezolana María Corina Machado insta a la "resistencia clandestina" contra Maduro, mientras se oculta y llama a la revuelta ciudadana tras unas controvertidas elecciones.

La líder opositora venezolana María Corina Machado llamó el 28 de julio a la resistencia "clandestina" contra Nicolás Maduro en el aniversario de su controvertida reelección. [Vente Venezuela/AFP]

Por AFP |

WASHINGTON -- El Tesoro de Estados Unidos anunció el 25 de julio sanciones contra un grupo venezolano, presuntamente liderado por el dictador Nicolás Maduro, bajo la acusación de que respalda a los principales carteles de la droga.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro anunció restricciones al Cartel de los Soles, clasificándolo como Entidad Terrorista Global Especialmente Designada.

La OFAC, que determina las sanciones basándose en la política exterior de Estados Unidos, afirma que el grupo está "dirigido por Nicolás Maduro" y "otros altos funcionarios venezolanos del régimen de Maduro".

Argumentó que el cartel "proporciona apoyo material" al Tren de Aragua y al cartel de Sinaloa, bandas criminales consideradas por la administración estadounidense como grupos terroristas.

El dictador venezolano Nicolás Maduro saluda a sus seguidores desde un balcón en Caracas en mayo mientras celebra los resultados de las elecciones parlamentarias y regionales. [Federico Parra/AFP]
El dictador venezolano Nicolás Maduro saluda a sus seguidores desde un balcón en Caracas en mayo mientras celebra los resultados de las elecciones parlamentarias y regionales. [Federico Parra/AFP]

"La medida tomada hoy expone aún más la complicidad del régimen ilegítimo de Maduro con el narcoterrorismo a través de grupos terroristas como el Cartel de los Soles", afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.

En su primer mandato, el presidente Trump acusó a Maduro y a varios de sus principales colaboradores de "narcoterrorismo" y ofreció una recompensa por su captura. Maduro rechazó esas acusaciones.

El Cartel de los Soles tiene como objetivo "utilizar la avalancha de narcóticos ilegales como arma contra Estados Unidos", afirmó Washington.

Las relaciones entre Washington y Caracas se han ido deteriorando desde hace años.

En 2019, Estados Unidos rechazó la reelección de Maduro, que la comunidad internacional consideró ampliamente fraudulenta.

Resistencia 'clandestina'

El 28 de julio, en el aniversario de su controvertida reelección, la líder opositora María Corina Machado hizo un llamamiento a la resistencia "clandestina" contra Maduro.

Las autoridades electorales declararon a Maduro ganador de las elecciones de julio de 2024 a pesar de las denuncias de fraude. Nunca publicaron un desglose detallado de los resultados de la votación.

La oposición venezolana afirma que su candidato, Edmundo González Urrutia, es el verdadero ganador. El exdiplomático huyó al exilio tras las elecciones, mientras que Machado, a quien se le prohibió presentarse a las elecciones, se mantiene en la clandestinidad.

En un video publicado en las redes sociales, Machado acusó a Maduro de tener "mucho miedo a ser invadido" y derrocado, pero afirmó que los millones de personas que ya se encuentran en Venezuela lo sacarán del poder.

Las autoridades venezolanas acusan con frecuencia a Machado de encabezar conspiraciones contra Maduro.

Alrededor de 1000 líderes, incluidos los del círculo más cercano a Machado, han sido detenidos desde las elecciones.

Machado hizo un llamado a "la organización clandestina de todas las estructuras dentro de Venezuela" para desobedecer al tirano y prepararse para la acción cívica "cuando llegue el momento".

¿Le gusta este artículo?


Captcha *