Seguridad
La corrupción, un obstáculo para la modernización nuclear de China
Los esfuerzos de China por modernizar y ampliar sus misiles nucleares y convencionales terrestres se vieron afectados por la eliminación de líderes en estas áreas clave.
![Vehículos militares que transportan misiles balísticos intercontinentales DF-5B participantes en un desfile militar en Pekín en 2019. [Greg Baker/AFP]](/gc4/images/2025/03/10/49462-afp__20191011__1lb643__v1__highres__chinapoliticsanniversary-600_384.webp)
Por Entorno y AFP |
La corrupción en las fuerzas armadas chinas ha llevado a la remoción de altos líderes y puede obstaculizar los esfuerzos del país para modernizar sus fuerzas armadas, como indicó el ejército estadounidense el 18 de diciembre.
En 2023, las fuerzas armadas de Pekín "experimentaron una nueva ola de investigaciones relacionadas con corrupción y destituciones de altos líderes que pueden haber interrumpido su progreso hacia los objetivos de modernización establecidos para 2027", afirma el informe anual ordenado por el Congreso sobre los avances militares y de seguridad de China.
Según el informe, al menos 15 oficiales militares de alto rango y ejecutivos de la industria de defensa fueron despedidos entre julio y diciembre de 2023.
"Varios líderes investigados o removidos por corrupción supervisaron proyectos de desarrollo de equipos relacionados con la modernización de los misiles nucleares y convencionales terrestres de la RPC", indicó, utilizando una abreviatura de la República Popular China.
Según el informe, los objetivos para 2027 que podrían verse afectados incluyen "impulsar la velocidad de la modernización de las teorías, organizaciones, personal, armas y equipos militares".
En marzo de 2024, un alto cargo chino dijo en una reunión de la asamblea legislativa anual de la RPC que la Comisión Militar Central del país tomaría medidas enérgicas contra las "falsas capacidades de combate" en el ejército, lo que podría aludir a la corrupción relacionada con la adquisición de armas.
Despidos disruptivos
Un alto funcionario de defensa de Estados Unidos señaló que "la rotación y el reemplazo frecuentes de personal de alto nivel ciertamente pueden ser disruptivos", mientras que los esfuerzos por descubrir la corrupción pueden retrasar los proyectos y pasar de un funcionario a otros que estén conectados.
El mandatario chino, Xi Jinping, ha supervisado una amplia campaña contra la corrupción oficial desde que llegó al poder hace poco más de una década, y los críticos afirman que también sirve para purgar a los rivales políticos.
Las iniciativas recientes se han centrado en el Ejército de Liberación Popular, con el alto funcionario Miao Hua sumándose en noviembre pasado a una serie de figuras de alto rango destituidas de sus cargos en poco más de un año.
Sin embargo, el ejército chino, que Pekín lleva varias décadas modernizando, ha logrado avances recientes, según el Pentágono.
Ese progreso alcanzó las cabezas nucleares operativas. Las reservas de China pasaron de más de 500 el año pasado a más de 600 en 2024.
La "fuerza nuclear en expansión de Pekín le permitirá apuntar a más ciudades, instalaciones militares y centros de liderazgo estadounidenses que nunca en un posible conflicto nuclear", añadió.